La auditoría energética es el proceso mediante el cual se evalúa dónde un edificio o planta consume energía y se identifican las oportunidades para reducir esos consumos.
Tiene como finalidad el aumento de la eficiencia de unas instalaciones, equipos, y actividades en un edificio, para ello debemos aumentar la eficacia de las mismas y/ disminuir el consumo o coste de energía.
En LINCETEC analizamos los flujos de energía para localizar las oportunidades de reducción de consumos sin disminuir el confort, la salubridad y la seguridad y asegurar un óptimo aprovechamiento de los recursos.
Te asesoramos y te ayudamos a gestionar la petición de subvenciones. Te ofrecemos además un servicio complementario de asesoramiento técnico de apoyo para la implantación de las mejoras.
Si tienes dudas y no sabes si solicitar una auditoría energética, consúltanos, cualquiera que sea tu caso, quizá resulte interesante, te damos algunos datos sobre los ahorros esperados según el tipo de uso.
Tipo de Instalación |
Tasa de Ahorro Esperable |
Periodo de Retorno Simple |
Edificio residencial u oficina | 15 – 25 % (sin inttroducir solar térmica) | 2 a 4 años |
Alumbrado Público | 25 – 35 % | 3 a 5 años |
Instalaciones Industriales | 5 -20 % | hasta 10 años |
Comercios | 15 – 25 % | 3 a 5 años |
Hoteles | 20 – 30 % | 2 a 4 años |
Hospitales | 5 – 15 % | 2 a 4 años |
Centros Educativos | 20 – 25 % | 2 a 3 años |
[big_title]
Adaptándonos a tus necesidades, ofrecemos tres programas distintos según el alcance de los trabajos a realizar, si bien, todos ellos incluyen un estudio de mejoras: auditoría preliminar, auditoría general y auditoría completa.
Auditoría preliminar
La auditoría preliminar o de diagnóstico es la más sencilla y rápida de las que te ofrecemos. Revisamos las últimas facturas de los servicios existentes, inspeccionamos in situ para tener un conocimiento directo de la construcción, instalaciones y los consumidores directos para detectar zonas problemáticas.
En este tipo de auditoría se consigue detectar las principales áreas problemáticas, se obtiene un informe del estado de las instalaciones y su utilización, se desarrollan las medidas correctoras y se estiman los costos y el potencial de ahorro. A la vista de estos datos se puede valorar la necesidad de realizar una auditoría más detallada.
Auditoría General
La auditoría general es más amplia que la preliminar y para ello recopilaremos más información sobre facturación de los servicios existentes y la operación de los sistemas e instalaciones. Realizaremos una campaña de mediciones de consumos y estudiaremos los patrones de consumo de energía.
En este tipo de auditoría se detectan todas las áreas problemáticas y se analiza económicamente la inversión a realizar para cada una de las medidas correctoras, así como el ahorro específico de los costes de explotación y la amortización de la inversión.
Auditoría Completa
En este tipo de auditoría se analiza desde un criterio financiero el flujo de energía actual y tras la inversión, por lo que estudiaremos la tasa de retorno de inversión y así podrás evaluar la conveniencia de la inversión. Este estudio te facilitará la obtención de financiación si así lo necesitas.
Te presentaremos un estudio completo de los servicios, instalaciones y sistemas consumidores de energía que incluye un modelo dinámico de la energía, inventario completo de los equipos y las medidas correctoras propuestas que permite observar y analizar las características de funcionamiento y las situaciones que causan variaciones del perfil de consumo de forma diaria, semanal, mensual o anual.